4:00 minutos
Los términos y condiciones son esenciales para el bienestar de cualquier promoción y son obligatorios de acuerdo a la Superintendencia de Industria y comercio, pero los especialistas en marketing no deben pasarlos por alto. Conoce más.
¿Qué son los términos y condiciones?
Según la firma de abogados Campos Gómez: “se debe tener claro que los términos y condiciones son un conjunto de conceptos legales definidos por el propietario de un servicio web, los cuales rigen las actividades de los visitantes o usuarios de ésta.
Comúnmente son utilizados para distribuir plataformas digitales, sitios Web, aplicativos, App’s, APIS y mucho más, y son documentos legales los cuales regulan el uso de distintos programas de cómputo y de los productos o servicios que se ofrecen a través de ellos”, lo que incluso incluye los términos y condiciones de una oferta, tema del que hablaremos más adelante.
Los términos y condiciones son los detalles vitales que las empresas implementan para garantizar que protegen sus derechos. Sin embargo, también debe asegurarse de que sean legales, exigibles y cumplan el propósito previsto. De lo contrario, deja a su empresa expuesta a responsabilidades legales o consecuencias no deseadas.
Continúa el artículo de la firma de abogados: “es importante tener en cuenta que los términos y condiciones, son en esencia, actos jurídicos de adhesión -contratos-, y deben definirse de acuerdo con las necesidades específicas y la naturaleza de cada página, aplicativo o desarrollo.
Por ejemplo, si se tiene un e-commerce en el que ofrece productos a clientes, es indispensable que cuente con unos términos y condiciones específicos para dicha actividad”.
¿Hay tipos de términos y condiciones?
Los términos y condiciones son parte de un documento que garantiza que las partes comprendan sus derechos y obligaciones mutuas, como si fuera un contrato. Establecen límites importantes que los implicados deben respetar.
Los tipos de contratos legales que contienen términos y condiciones incluyen:
- Contratos inmobiliarios
- Acuerdo de licencia de usuario final
- Acuerdos de software como servicio (SaaS)
- Contratos de construcción
- Contratos de seguro
- Contratos de trabajo
- Contratos financieros
- Contratos de tecnología de la información
- Contratos autónomos
- Contratos de salud
- Contratos de servicio
- Contratos comerciales
- Contratos de entretenimiento
- Términos y condiciones en páginas web y aplicaciones.
- Términos y condiciones de promociones
Varios tipos de contrato utilizan términos y condiciones. Cuando haya un acuerdo formal para crear con otra persona o entidad, considere cómo le gustaría estructurar su trato y negociar los términos y condiciones con la otra parte antes de finalizar cualquier cosa. Esta estrategia ayudará a fomentar un sentido de importancia e inclusión en todos los lados.
También puedes leer: 5 consejos para negocios en tiempos de Coronavirus
¿Qué deben tener los términos y condiciones?
Los términos y condiciones son muy amplios en el sentido abstracto. Sin embargo, contienen disposiciones más específicas según el tamaño del contrato, la industria y la complejidad. Hay componentes estándar incluidos en varios tipos de términos y condiciones.
Los términos y condiciones pueden incluir:
- Derechos de propiedad intelectual
- Cláusulas de rescisión
- Cláusula de ley aplicable
- Limitación de responsabilidad
- Cláusula de exigibilidad
- Cláusula de arbitraje
- Cláusula de confidencialidad
- Cláusula de indemnización
- Cláusula de divisibilidad
- Cláusula de definiciones
Cada uno de estos términos y condiciones tiene un propósito. Algunos acuerdos requieren ciertas disposiciones, mientras que otros no. La única forma en que puede estar seguro acerca de sus requisitos de términos y condiciones es discutiendo su proyecto con un abogado de contratos .
¿Para qué sirven los términos y condiciones?
El propósito de los términos y condiciones es proporcionar un conjunto de instrucciones para todas las partes de un contrato.
Los elementos de los términos y condiciones pueden incluir:
- Derechos
- Obligaciones
- Deberes
- Roles
- Responsabilidades
- Consideración
- Datos de contacto
- Manejo de disputas
- Fechas importantes
- Entregables
- Términos de pago
- Limitaciones
Existen términos y condiciones para informar a las personas sobre sus derechos al realizar una transacción comercial. Tienen implicaciones legales de las que ambas partes deben ser conscientes.
También puedes leer: 8 ideas de promociones que aumentarán tus ventas
.png?width=700&name=Imagen%20(1).png)
¿Qué debo saber sobre los términos y condiciones de una oferta o descuento?
Todo el marketing promocional debe incluir claramente todos los términos y condiciones significativos por adelantado en el material de marketing inicial.
Los T&C (como se les conoce) se consideran significativos si es probable que afecten la comprensión de los consumidores de la promoción y su decisión de participar o no. Todos los demás términos y condiciones deben estar claramente señalizados y ser de fácil acceso para los consumidores. También se deben establecer las condiciones que deben establecerse antes o en el momento de la participación en relación con los sorteos de premios, y deben permanecer accesibles durante toda la promoción.
¿Qué términos y condiciones es probable que se consideren significativos en una promoción?
Según la Superintendencia de Industria y Comercio: “los términos y condiciones específicos que probablemente se consideren significativos diferirán según la promoción específica, y serán las condiciones que probablemente afecten la comprensión de esa oferta en particular por parte del consumidor”.
Toda propaganda comercial deberá tener como mínimo la siguiente información:
- Identificación del producto o servicio promovido y del incentivo que se ofrece indicando su cantidad y calidad.
- Condiciones de tiempo, modo, lugar y cualquier otro requisito para acceder a la promoción y oferta.
- Requisitos y condiciones para su entrega, como por ejemplo si no es acumulable con otros incentivos, si se limita la cantidad por persona, etc.
- Plazo o vigencia del incentivo, indicando la fecha exacta de iniciación y terminación de la misma.
- Nombre comercial o razón social del oferente.
- Gastos, descuentos, retenciones, impuestos, deducciones y, en general, los costos a cargo del consumidor para la entrega del incentivo, si llegaren a ser aplicables.
- Si en la propaganda comercial se utilizan imágenes de los productos o incentivos, los elementos entregados deben tener las mismas características de los presentados en la propaganda comercial.
- Si el incentivo es un descuento ofrecido de manera general al público o sector determinado, en la propaganda comercial debe señalarse expresamente el monto o porcentaje, salvo cuando los descuentos son diferentes y se aplican a varios productos caso en el cual podrán señalarse los montos o porcentajes mínimos y máximos otorgados.
- En caso de que la vigencia de la promoción y oferta esté supeditada a la disponibilidad del inventario, deberá informarse el número de unidades, servicios o incentivos disponibles.
¡Mira ahora y a tu ritmo!