¿Cómo establecer precios justos?, ¿cómo tener hábitos de ahorro?, ¿cómo se hace el balance de una empresa? Estas y más preguntas sobre finanzas para negocios y finanzas para principiantes, las responden algunos expertos aquí. ¡Continúa!
Lejos de resumirse a las ganancias que produce un negocio, la salud financiera tiene mucho que ver con los hábitos que se adoptan en la cotidianidad.
Las buenas prácticas financieras repercuten en la tranquilidad y la estabilidad de tu negocio, convirtiéndose en un área importante en la gestión de la actividad económica, especialmente, para los comercios que aspiran a crecer, posicionarse con mayor celeridad y vender más.
Sin embargo, aunque la mayoría de los emprendedores ya saben lo anterior, muchas veces no logran tener control sobre las finanzas en la empresa de manera eficaz.
Por eso en nuestra masterclass “Cómo tener finanzas más sanas para que tu negocio prospere”, disponible a partir del pasado 18 de noviembre de 2021; Juan Camilo González, coach de bienestar financiero y Camilo Rivera, Máster en ingeniería administrativa, compartieron algunos fundamentos básicos de finanzas para no financieros, que ayudarán a manejar de forma inteligente, presupuestos, inversiones y capital en los negocios.
Estas fueron algunas de las dudas más comunes entre los comerciantes y administradores de negocio durante la Masterclass, y aquí encontrarás sus respuestas.
Pese a que existen muchas estrategias para definir el precio de un producto, el experto Juan Camilo González propone tener en cuenta tres variables:
Escucha a este experto para conocer algunos ejemplos sobre cómo aplicarlo.
Edher Saavedra Porras, analista Senior de Riesgo de Inversiones, agrega algunas recomendaciones para establecer los precios de acuerdo a dos variables que todo negocio debería tener en cuenta:
Descubre las recomendaciones de Edher en este audio 🎧
Te puede interesar:
3 tips para crear promociones llamativas
Un balance financiero documenta e informa sobre la situación financiera de la empresa o los resultados de las operaciones de la misma. Hay que precisar que existen varios tipos; el Estado de resultados y el Balance General son algunos de los más conocidos; siendo este último el que permite determinar cuál es la situación financiera en un momento específico.
Para realizarlo, es de importancia que el total de activos sea igual a la suma de pasivos y patrimonio.
Dale play al audio y escucha la explicación de Edher Saavedra, sobre cada término y la importancia de esta fórmula para la realización de tus balances.
¡Escuchar audio 🎧 !
Según la Norma Internacional de Contabilidad, “un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos”.
De acuerdo a la misma, los inventarios son activos:
Así pues, los inventarios se calculan al precio de costo.
Aprende hoy:
A usar los datos para hacer crecer tu negocio
La Economipedia, portal web dedicado a la educación económica y financiera, define la comisión por ventas como un porcentaje sobre un valor transaccional cobrado al cliente y pagado al vendedor. Esto es relevante en la medida en que los vendedores, motivados por dicha comisión, multiplican su esfuerzo por alcanzar más y más ventas. Además, puede entenderse también como un incentivo para tu equipo de trabajo en su consecución de metas trazadas.
Entonces, ¿cómo calcularla? Es importante asignar cuotas de venta realistas y una base de porcentaje que motiven al trabajador. Para calcular las comisiones de venta de un periodo específico deberás multiplicar la tasa de comisión por la base para dicho periodo, de acuerdo a las posibilidades de la empresa.
Estas son algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta para hacerlo de manera eficaz:
➔ Establece un periodo de comisión.
➔ Define cuál será el porcentaje de compensación.
➔ Multiplica la tasa de comisión por la base de comisiones.
➔ No pierdas de vista las tasas de comisión variable.
Te contamos:
Cómo empezar un e-commerce y realizar ventas por internet
Ahorrar es siempre una forma de concebir la salud financiera y de asegurar, entre comillas, un rincón de tranquilidad, ese famoso “colchoncito” que llaman ante las circunstancias del azar.
Sin embargo, no es la única. Sara Díaz Muñoz, psicóloga de Salud Financiera de SURA, explica en el podcast “Salud financiera y covid-19: reflexiones y aprendizajes” dos hábitos que queremos compartirte:
1. Autorregulación: para la experta, este comportamiento ayuda a retrasar la gratificación inmediata, a saber priorizar y tener control a la hora de incurrir en gastos innecesarios para el negocio. Entonces, una vez estés frente a una elección de compra para tu negocio, consúltalo con algún partner de confianza antes de tomar la decisión, siempre teniendo en cuenta por supuesto, la situación financiera.
Cultiva buenos hábitos en autorregulación: planea los gastos anuales o semestrales y cuestiona cada “antojito organizacional” que se atraviese en el camino.
Antes de irte conoce:
3 maneras de tomar decisiones correctas en tu negocio
2. Proyección y previsión: planear a corto, mediano y largo plazo “te permite gestionar tu presente y prever tu futuro”, según la experta. Así pues, la salud financiera de tu emprendimiento podría verse beneficiada de este comportamiento de previsión, convirtiendo al equilibrio en la clave de la tranquilidad financiera.
Cultiva buenos hábitos en proyección y previsión: contrario a pensar que la planificación es exitosa por ser, precisamente, planeada con rigurosidad; la verdadera clave se encuentra en la flexibilidad.
Asumir los imprevistos y a partir de allí construir nuevas proyecciones, le ayudará a tu empresa a no caer en los mismos errores y afrontar cada vez con más soltura los retos financieros que lleguen.
¿Te has preguntado cuánto te cuestan los medios de pago que manejas?, independientemente de cuál sea, debes asegurarte de que en tu análisis de precios esté incluido dicho valor. El coach financiero, Juan Camilo González, te explica por qué y te comparte un par de ejemplos en el siguiente audio.
¡Escúchalo aquí 🎧!
Para empezar, hay que resaltar la importancia de que tu índice de rentabilidad sobre las ventas sea positivo, de lo contrario, esto quiere decir que tus gastos han sido mayores a tus ingresos y, bien, esto puede deberse a que:
Aquí también te respondemos:
¿Cómo vender más?
Si en efecto tu índice de viabilidad sobre las ventas es positivo, y quieres saber cuánto debe ser el porcentaje de rentabilidad de tus productos para tener un negocio sano, te invitamos a escuchar a Edher Saavedra, analista Senior de Riesgo de Inversiones, en el siguiente audio.
Dale play al audio 🎧
Es fundamental realizar un análisis de viabilidad de negocio. Esto te permitirá, entre otras cosas, identificar a qué se debe esa falta de capital; bien sea por falta de ingresos o ventas insuficientes, planes de expansión, o la creación de nuevas líneas de producto.
Cualquiera que sea el caso, Edher Saavedra te cuenta en el siguiente audio sus repercusiones y lo que puedes hacer para continuar con tu negocio.
Dale play para escuchar la respuesta 🎧
Recuerda que manejar las finanzas en tu negocio no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza. En nuestra masterclass “Cómo tener finanzas más sanas para que tu negocio prospere” aprenderás a llevarlas de manera sana, inteligente y tranquila. Descúbrelo tú mismo.